Es el Sistema Integrado de Administración Financiera, es un sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las Entidades del Estado, además de permitir la integración de los procesos presupuestarios, contables y de tesorería de cada entidad.
Todos estos datos son transmitidos al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), cabe destacar que esta información también se utiliza para la elaboración de reportes y registros de otros Organismos del Estado Peruano, por ejemplo, la Dirección General de Presupuesto Público, la Dirección General de Tesoro Público y la Dirección General de Contabilidad Pública.
En el SIAF se registra la siguiente información:
. Fecha en que se realizó la operación
. ¿Quién recibió el pago?
. El concepto de gasto o ingreso
. ¿Quién realizó el gasto?
.La fuente de financiamiento que se utilizó
. ¿Cuál es el proyecto en que se realizó el gasto?
.Concepto por el cual se recaudaron los fondos
.La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos
. Fechas de recaudación y depósito de los fondos
ESTADOS FINANCIEROS
Balance de Situación: También se conoce como un balance general o balance contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado.
Cuenta de Resultados: También se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.
Informe de Gestión: Consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.
El Estado de Flujos de Efectivo: El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Informa sobre los movimientos de flujos de efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimientos ocasionados por la inversión y financiación.
Estado de cambios en la situación financiera: El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:
a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.
b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación.
c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento.
d) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.
El estado financiero básico muestra (en soles) los recursos generados o utilizados en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.
Gracias amiga
ResponderEliminarLike
ResponderEliminarLike
ResponderEliminarCuriosoo
ResponderEliminarCuriosoo
ResponderEliminarInteresante informacion :) Buen trabajo
ResponderEliminarestupendo
ResponderEliminarmuy buena informacion :)
ResponderEliminarInteresante:)
ResponderEliminar